Como se construye un coche de carreras (1ª Parte)
COMO SE CONSTRUYE UN COCHE DE CARRERAS
1ª PARTE
|
Hola amigos:
A todos nos gusta el mundo de la competición pero seguramente una
gran parte de aficionados no saben en realidad lo que hay que hacer para
construir un coche para poder disputar pruebas de velocidad en tramos cerrados
al publico.
En este caso vamos a seguir el montaje de uno de estos coches, un Mitsubishi
EVO V, que se esta desarrollando las instalaciones de Solución Racing en Cartes.
Durante estos últimos meses he tenido el privilegio de seguir
paso a paso como se hace una carrocerÃa y una mecánica para
un coche de carreras, en este caso un coche de rallyes.
Como casi todos sabréis, FermÃn ha adquirido un Mitsubishi
EVO V con el que espera disputar este año el regional de rallyes
y alguna prueba del campeonato de España.
FermÃn y Solución Racing se prestaron a mostrarnos todos
los secretos de la construcción de este coche.
|
|
Podemos ver a FEDE (izquierda), y FERNANDO (derecha)
que nos guiaran y explicaran como se hace un coche como el Mitsu evo V..
|
EL COCHE
|
El coche es un Mitsubishi EVO V de serie que cuenta con una carrocerÃa
berlina de 4 puertas y un motor delantero transversal de 4 cilindros en
lÃnea de 1997 CC; culata de 4 válvulas por cilindro sobrealimentado
mediante un turbocompresor con intercooler y alimentación por inyección
ECI multi; que desarrolla una potencia que ronda los 280 CV a 6500 rpm
con tracción a las cuatro ruedas,con una caja de cambios de 5 velocidades
y una suspensión tipo Mcpherson adelante y trasera de brazos tirados.
Todo lo sugerente a la carrocerÃa en general, y mas concretamente
al arco de seguridad, es fundamental en caso de accidente. Cuando hablamos
de los sistemas de seguridad nos referimos a una buena carrocerÃa
con el arco de seguridad.
Todos los elementos mecánicos de un coche de rallye, el "compromiso"
entre todo lo que idealmente debe cumplir una carrocerÃa es fundamental.
Las condiciones que debe cumplir un carrocerÃa son; peso, rigidez,
homogeneidad, y un centro de gravedad bajo
|
LA CARROCERIA
|
En el caso nuestro lo primero que hemos visto hacer al Mitsu es desarmar
todo su interior y con ello también motor y todos los complementos
del coche.
Hablamos con Fernando que nos explica lo que se ha hecho y lo que se va
ha hacer.
Rubén Saiz:
Buenas tardes Fernando, estamos viendo la carrocerÃa desarmada
de Mitsu.
Fernando:
Buenas tardes, pues si esta la carrocerÃa desarmada entera. Se
le ha quitado el motor, ruedas, suspensiones, todo el interior, Salpicadero,
asientos etc...Hasta dejar solo la carrocerÃa, o sea, el esqueleto
del coche.
R.S
¿Qué es lo siguiente que vamos a hacer en la carrocerÃa?
F:
Ahora estamos quitando toda la pasta que tiene, que sirve para juntar
loas elementos del chasis. Luego despues de quitada la pasta lo que hay que hacer
es reforzar la carrocerÃa.
|
|
Podemos apreciar como queda la carrocerÃa y chasis
después de desmontarlo todo. El coche subido
en la bancada.
|
|
Aquà podemos apreciar el detalle de la pasta,
la cual se quita y las juntas se sueldan.
|
R.S:
¿Cómo se refuerza una carrocerÃa?
F:
Donde hemos quitado la pasta se va soldando punto a punto. Se va soldando
unas lÃneas en las uniones de chapa con chapa durante todas las
uniones que hay en la carrocerÃa con ello conseguimos una gran
rigidez.
Lo que no podemos hacer es tirar una lÃnea seguida, sino pequeñas
lÃneas separadas entre sÃ, porque si lo hacemos todo seguido
la carrocerÃa quedarÃa demasiado rÃgida y no es bueno.
Puedes apreciar aquà como sé esta soldando punto a punto
¿ves?, nos señala una parte ya soldada.
Aquà se ve como se dan los puntos de soldadura con la distancia
necesaria para que quede perfectamente el conjunto.
Es importante sujetar la carrocerÃa a un potro o bancada de tal
manera que no se produzcan deformaciones al soldar.
La soldadura por puntos se denomina "sin aporte", porque no
hay que añadir material al soldar. Los cordones de soldadura pequeños
(de unos 15 ó 20 Mm.) de longitud cada 30 ó 35mm, teniendo
en cuenta que es mejor dar pocos cordones de refuerzo bien colocados que
muchos sin pensar o que uno continuo.
Una vez finalizado el proceso de refuerzo, es importante soltar la carrocerÃa
de la bancada y comprobar que no se ha deformado, una vez hecha esta comprobación
está en situación ce colocar el arco de seguridad.
|
|
Podemos ver en la foto como quedan las soldaduras para
reforzar la carrocerÃa. ¡Vaya curro, eh amigos!
|
EL ARCO DE SEGURIDAD
|
Este es el arco de seguridad que se va ha poner al Mitsubishi. Es de la
marca Sparco y ahora hay que encajar cada una de las barras y soldarlas
entre si a la carrocerÃa.
FEDE nos explico lo siguiente que tenÃamos que montar que era
el arco de seguridad
Rubén Saiz:
Hemos visto como se refuerza la carrocerÃa y ahora hay que montar
las barras ¿Qué pasos hay que seguir para hacerlo FEDE?
FEDE:
Empezaremos montando el arco central, luego se monta la parte de atrás
y los ultimo la parte de adelante y las barras que pasan hasta las torretas
y el techo
R.S:
¿Dónde van sujetas la barras a la carrocerÃa?
F:
Bueno, van sujetas al arco central y a la parte de abajo del chasis, y
desde ahà salimos hacia atrás para ir a morir a las torretas
traseras. Las de adelante también van a morir a las torretas
delanteras.
Vemos el detalle de cómo mueren la barras en la torreta delantera
y os puedo asegurar que es un trabajo muy preciso el que se necesita para
que quede perfecto.
R.S:
¿Qué conseguimos llevando las barras a morir a las torretas
y no a otro lugar del chasis?
F:
Por que muriendo ahà tienen mayor rigidez para el coche, además
piensa que es donde más va ha sufrir dentro de un tramo cronometrado
al ir la suspensión amarrada a ellas.
El coche es donde mas se va ha retorcer, digamos, una carrocerÃa
y lo que se ha de reforzar ese punto de apoyo.
|
|
Este es el arco de seguridad que se va ha poner al Mitsubishi.
Es de la marca Sparco y ahora hay que encajar cada una de las barras y
soldarlas entre si a la carrocerÃa.
|
|
Esta es la unión de las barras delanteras y traseras,
(de 40mm), con la central, que es la primera que se pone y que es de 50mm
|
R.S:
¿Qué diámetro tienen que tener las barras del arco?
F:
Hay una normativa por la cual cada coche tiene una homologación,
y que dependiendo de esta, tiene un tipo de barras. El diámetro
mÃnimo es de 40mm.
Por ejemplo, en el Mitsu el arco central es de 50mm y todas las demás
de 40mm, por que el arco central es de donde parte todo.
Tenemos varios fabricantes de arco ahora mismo en el mercado como puede
ser Sparco, OMP , Safety Devices, Vimesa, Devil, Matter etc…
El arco ha pasado de ser un elemento de seguridad a un elemento para rigidizar
la carrocerÃa. Si utilizamos aceros de alta calidad aleados, podremos
conseguir cuadriplicar la rigidez de la carrocerÃa de serie.
|
|
El entramado de barras del Mitsu es muy preciso y como
se observa soldada cada barra al milÃmetro, para que se quede lo
más compacto posible a la carrocerÃa.
|
|
FEDE y Fernando montado las barras, también podemos
observar el soporte de la bomba de freno que se refuerza por que después
se ejercerá una gran presión en esta punto y si no se refuerza
podrÃa romper la chapa.
|
R.S:
Por ejemplo: ¿para este Mitsu hay unas barras determinadas o puedes
tú buscarte la vida para hacer unas?
F:
No. Cada coche tiene una ficha de homologación y por ejemplo para
el Mitsu tenemos 2 o3 tipos de arco pero tienes que montar uno de estos.
En este caso se indicara en la ficha de homologación.
R.S:
¿Qué diferencia hay de poner un arco soldado o atornillado?
F:
Hombre, le da mucha mas rigidez un arco soldado que uno atornillado, por
que uno atornillado es como se hacÃan antiguamente, digamos, es
un poco inestable, un tornillo se pude partir y una soldadura es mucho mas
rÃgida.
|
|
|
Documento de homologación para la correcta colocación
de las barras, según norma.
|
CARROCERIA ACABADA
|
R.S:
Vemos que la carrocerÃa esta prácticamente acabada:
¿Qué nos falta?
F:
Bueno, pues ahora solamente queda pintar la carrocerÃa.
FermÃn Diego ha dejado en manos de un amigo, que es chapista, la
elección de la pintura que es de última generación.
Se trata de una pintura especial de color gris que es ignifuga y que con
2,5 Kg. de ella se puede pintar todo el coche y que aunque pase la carrocerÃa
toda la vida a la intemperie no se llegarÃa a oxidar nunca las
barras ni el interior.
Que os parece amigos, lleva trabajo la construcción de la carrocerÃa
¿no?
Llevo haciendo el seguimiento unos tres meses y todavÃa falta montar
motor y asientos... en fin todo el interior y exterior del coche.
En nuestra próxima entrega vamos a ver como se ha montado el resto
del coche e intentaremos hacer también la prueba de baquet derecho
para ver como se desenvuelve este aparato.
|
|
|
Dos vistas de la carcomerÃa. en la foto superior
la carrocerÃa acabada después de pasar por el orno de pintura
y en la inferior con nuestros protagonistas, que posaron para nuestro
fotógrafo.
En breve, la segunda parte, con el vehiculo ya preparado y compitiendo.
|
Texto y Fotos: Ruben Saiz rubensaiz@cantabriarallye.net |
CONTINUARA...
|
|
|