página(s) : 1/2
|
Gómez
conseguía la victoria en Otañes
Foto :CantabriaRallye.net
|
|
Alberdi
conseguía la segunda posición
y divertía a todos con su conducción.
Foto :CantabriaRallye.net
|
|
La
tercera posición era para
España.
Foto :CantabriaRallye.net
|
Una nueva edición del Rallysprint de Otañes en donde José
Manuel Gómez, consiguió la victoria con el Mitsubishi de AR Vidal.
Bonita prueba organizada por el C.A.R.T que una vez mas ponía en marcha
parte del típico tramo de Onton-Otañes, para realizar su prueba,
concretamente desde Baltezana a Otañes.
XII edición del Rallysprint de Otañes, quedando atrás
aquella primera edición donde un joven piloto llamado Dani sordo, pilotando
un Mitsubishi, se imponía en la ultima pasada. Cuando recordamos esa
carrera aun se nos ponen los pelos de punta, recordando también, unas
cruzadas impresionantes de Bruno Veci, con su Citroen ZX o un piloto asturiano,
llamado Rubén Ivan Blanco, que sin conocerle de nada, animaba por su
espectacularidad.
Se puede decir que estos son cuentos de "pipo y pipa" o que tenemos
ya mas años que la Colegiata de Santillana, aunque no es ninguna de las
dos cosas, solo que pude estar en aquella prueba.
En esta ocasión la prueba contaba con la nota negativa del accidente
de Gil, que retrasaba considerablemente la prueba, pero que gracias a la rápida
intervención de la DYA y de sus profesionales, pudieron, rescatar tanto
a piloto como copiloto, del amasijo de hierros que se había convertido
el BMW.
Gracias a Dios, tanto Gil, como Melqui, que hacia de copiloto están
perfectamente, con las contusiones de un accidente de estas características,
pero fuera de peligro. Otro de los puntos "negros" fue la lejanía
del parque cerrado, respecto al tramo, aunque la plaza de Samano, es un lugar
perfecto para esta celebración.
En el terreno deportivo podemos decir, que fue un paseo de José Manuel
Gómez, que con su Mitsubishi, conseguía liderar la prueba de principio
a fin, pues no dejaba el liderato de los tramos en ningún momento. Aun
así había varios "gallos" en el gallinero con opciones
a victoria, pero el piloto del Alto de Maliaño, conseguía colocarse
líder de la prueba, en la primera de cambio.
Comenzaba la primera de las pasadas de Baltezana a Otañes, siendo Gómez
quien conseguía el mejor de los registros. 4:07,10 era el crono de Gómez,
siendo la segunda posición para Matador, que conseguía IDENTICO
crono con su Mitsubishi.
Por detrás de Matador teníamos a Santiago Artetxe y su 307 WRC,
que venia a la prueba de Otañes para conseguir la victoria con su espectacular
vehículo ex Marcus Gronholm, colocándose a DOS segundos del actual
líder, siendo Iñaqui Alberdi y Javier España quienes ocupaban
la cuarta y quinta posición respectivamente.
Espectacular Alberdi con su Porsche, colocándose a tan solo SEIS segundos
del líder, siendo España, quien se colocaba a Casi DIEZ de Gómez.
Esta era la primera de las pasadas y todavía era muy pronto para tocar
las campanas, estando la prueba mas que apretada.
Segunda pasada en sentido contrario y en donde Gómez volvía a
ser quien conseguía el mejor crono. 4:01,83 era el crono del piloto del
Alto de Maliaño que en la prueba de Otañes estaba rodando fortísimo
con su vehículo. Por detrás de Gómez teníamos a
Artetxe con su WRC que se colocaba a SEIS segundos del actual líder.
En la general ya eran casi DIEZ segundos los que le separaban.
La tercera posición era para Alberdi con su Porsche, sin descuidar el
espectáculo, el piloto esponsorizado por Credit Services estaba realizando
un bonito espectáculo, además de conseguir buenos cronos.
Hector Diez y Sem Mugica eran los pilotos que ocupaban la cuarta y quinta posición
respectivamente. Excelente carrera tanto para el piloto del Mitsubishi, como
para Sem, que una vez mas nos ha demostrado este ultimo, que si el coche responde,
puede estar en tiempos. También decir que pilotar ese Lancia por el tramo
de Otañes, es toda una proeza.
Aquí la prueba se neutraliza a partir de Luis Manuel Gil, por el accidente
de este, obligando a intervenir el coche de rescate y la ambulancia. Casi hora
y media se prolongaba este rescate de los profesionales de la DYA, que tenían
que cortar Barras y amasijos de hierro para rescatar al equipo, que finalmente
solo tenían contusiones y un brazo roto. Una vez más excelente
el trabajo de la DYA.